https://santafenoticias.com/wp-content/files_mf/1436789471vacaciones.jpg
 

Una semana de vacaciones con actividades gratis para disfrutar.

 

En el marco del inicio del receso escolar invernal, los museos, teatros y espacios turísticos de la ciudad prepararon una nutrida agenda, de acceso libre destinada a toda la familia.

El receso escolar invernal que en la provincia será hasta el próximo 24 de julio, ya está en marcha y en consecuencia varios de los espacios turísticos y recreativos de la ciudad ofrecen una nutrida agenda de actividades de libre acceso para disfrutar en familia. Desde obras de teatro hasta presentaciones artísticas, talleres de aprendizaje y opciones al aire libre, la agenda de los más chicos, y por qué no también de los adultos que los acompañarán podrá estar bien cargada a toda hora y durante todos los días de esta semana.

Agenda

Lunes 13

A las 8 se inaugurará la exposición Tramar Algo en el Centro Experimental del Color (Bv. Pellegrini 1150). Se puede visitar hasta las 20.

De 8.30 y hasta las 20 se exhibirá la muestra La Línea Piensa en el Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas (San Martín 2068).

De 8.30 a 20.30 Marisú Olivera presentará Pasajes de la Infancia en el Mercado Norte.

De 9 a 20 la Casa Museo César López Claro (Piedras 7352) expondrá “Laboratorio textil”.

De 9 a 19 se expondrá Pido Gancho, una muestra que se compone de juguetes, textos y fotografías de distintas épocas, que evocan los juegos de la infancia.

A las 9, también con pase gratis, quedará habilitada la muestra “Ventana al cuarto”, que hace un recorrido sobre la estética de “El Cuarto de Máquinas”, la productora independiente de obras infantiles. Será en la sala de exposiciones del Teatro Municipal.

A las 17 los más chicos podrán disfrutar de “Las tardes de juegos en el Mercado” en Santiago del Estero y Urquiza.

A las 18 El Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150) inaugurará la muestra Mapa de Ideas, un recorrido por la colección patrimonial de la imprenta y publicaciones de la Universidad.

Martes 14

De 9 a 20 se presentará la muestra fotográfica Erizo en el Museo de Arte Contemporáneo de Bulevar Pellegrini 1578. Puede visitarse hasta el domingo.

De 10 a 12 habrá “Mañana de juegos” en el Museo Histórico Provincial “Brig. Estanislao López” (San Martín 1490).

A las 17 los más chicos podrán disfrutar de “Las tardes de juegos en el Mercado” en el Mercado Norte (Santiago del Estero y Urquiza).

Miércoles 15

De 14 a 19 en El Molino (Bulevar Gálvez y Pedro Víttori) habrá un taller de Tejidos de Muñecos al Croché.

De 15 a 17 se presentará el Consejo de Niños y Niñas de la Ciudad de Santa Fe en el Molino Marconetti (Dique II del Puerto).

A las 16 se presentará la obra teatral “Un llanto de risa” de la Compañía Teatral Modus Vivendi en UPCN Centro Social y Cultural (Rivadavia 2531).

A las 17, nuevamente, los más chicos podrán disfrutar de “Las tardes de juegos en el Mercado” en Santiago del Estero y Urquiza. La propuesta será  gratuita.

Jueves 16

De 14 a 19 se podrán construir pelotas de trapo en El Molino Fábrica Cultural.

De 14 a 17 habrá “Tarde de Juegos en el Museo Histórico Provincial “Brig. Estanislao López” (San Martín 1490).

De 14 a 17.30 se realizarán talleres con el fin de introducir a los niños en la Teoría de las “Tres R”, comprendiendo la importancia de Reducir, Reutilizar y Reciclar en la Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria.

De 15 a 17 se presentará el Consejo de Niños y Niñas de la Ciudad de Santa Fe en el Molino Marconetti (Dique II del Puerto).

A las 15 comenzará el Bicitur Santa Fe. Se partirá desde la Dirección de Deportes Municipal, en la costanera oeste.

A las 16  se presentará la obra teatral “Ustedes siempre me pelean” en UPCN  (Rivadavia 2531).

De 17 a 18 los más chicos podrán disfrutar de “Las tardes de juegos en el Mercado” en Santiago del Estero y Urquiza. La propuesta será gratuita

Viernes 17

De 14 a 19 se presentará en El Molino Fábrica Cultural Slam de Poesía a cargo de Florencia Ordiz, Lisandro Perrone y Florencia Elisa Olmos.

De 14 a 17.30 se efectuará el taller “Nuestra aves y la flora de la reserva ecológica”, una introducción sobre las aves que habitan en la provincia en general en la Reserva Ecológica de la UNL.

A las 15.30 se proyectará en el Museo Etnográfico (25 de Mayo 1470) la película “El viaje de Gaia” (recomendada para chicos entre 6 y 12 años ). La entrada será gratis.

A las 16 se presentará la obra teatral “Ustedes siempre me pelean”, un espectáculo de la Compañía Teatral Modus Vivendi, en UPCN Centro Social y Cultural (Rivadavia 2531). La entrada será libre y gratuita.

A las 16 abre la Feria Diseña Santa Fe, donde unas 160 marcas locales ofrecerán sus producciones. La entrada es gratis.

A las 16.30 será la apertura del circuito turístico “El paso del Papa Francisco por la ciudad de Santa Fe”. La propuesta recuerda el paso de Jorge Bergoglio como maestrillo del Colegio Inmaculada (General López 2545).

A las 17 se proyectará “Secretos del mar dulce” (público desde los 12 años) en el Museo Etnográfico. La entrada será libre y gratuita.

Desde las 17 se puede visitar la muestra La Línea Piensa en el Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas (San Martín 2068).

A las 17 se presentará el show de Los Mecaníficos, percusión en vivo en La Redonda Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano).

De 17 a 18 los más chicos podrán disfrutar de “Las tardes de juegos en el Mercado” en Santiago del Estero y Urquiza. La propuesta gratuita será una excelente oportunidad para la diversión del dibujo, la pintura, el baile y la lectura de cuentos.

Sábado 18

A las 10 y a las 15 se podrá realizar el Bicitur Santa Fe, una propuesta novedosa, que  fue diagramada por la Subsecretaria de Turismo, la Dirección de Deportes Municipal y el Programa Subite a la Bici para promover la cultura saludable. Se parte desde la Dirección de Deportes Municipal, en la costanera oeste.

A las 11.30 el elenco de Teatro de Títeres Municipal presentará la obra “La vuelta de la manzana”, en la sala Marechal (San Martín 2020, planta alta).

De 14 a 17.30 se desarrollará el taller “Pequeños naturalistas en acción: conociendo los secretos de la naturaleza” en la Reserva Ecológica de la UNL.

De 14 a 19 se construirán barcos en El Molino Fábrica Cultural (coordinará Miguel Alonso).

A las 15 se abre la muestra “Saer y el Cine” en el Centro Cultural Municipal (San Martín y Falucho), una exhibición que busca recuperar la tradición literaria de la ciudad a través de una de las figuras más importantes de la literatura contemporánea.

De 15 a 17, el Taller de Tejido del Programa Arte y Comunidad a cargo de Alejandra Bosch y las tejedoras de la Parroquia San Francisco Solano, convocan al público a compartir una tarde tejiendo en el Centro Experimental del Color de la Estación Belgrano.

A las 15.30 se proyectará en el Museo Etnográfico (25 de Mayo 1470) la película “El viaje de Gaia” (recomendada para chicos entre 6 y 12 años ); y a las  17 “Secretos del mar dulce” (público desde los 12 años).

A las 17 se expondrá Pido Gancho en  el Museo de la Ciudad (Balcarce 1635), una muestra que se compone de juguetes, textos y fotografías de distintas épocas, que evoca los juegos de la infancia.

De 17 a 18 los más chicos podrán disfrutar de “Las tardes de juegos en el Mercado” en Santiago del Estero y Urquiza.

Domingo 19

El Molino volverá a abrir sus puertas de 14 a 19 para ofrecer otro taller de construcción de juguetes, esta vez a cargo de Rita Tamborenea.

A las 17 se presentará la obra “Paquito y sus viajes por la Tierra y la Luna” en La Redonda Arte y Vida Cotidiana.

De 17 a 18 los más chicos podrán disfrutar de “Las tardes de juegos en el Mercado” en Santiago del Estero y Urquiza. La propuesta gratuita será una excelente oportunidad para la diversión del dibujo, la pintura, el baile y la lectura de cuentos.

A las 19 El elenco del programa de tele “Princesas, un amor verdadero” vuelve a la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo.

 
 
 
Volver a Noticias
 
lalal
Otro Producto de Medios y Empresas