https://santafenoticias.com/wp-content/files_mf/1431432501balague.jpg
 

La desesperación del oficialismo parece no tener fin.

 

La posibilidad concreta de perder el poder a manos de Miguel del Sel en las próximas elecciones tiene a todo el oficialismo realizando actividades de gobierno que de no advertirse parecerían actos de campaña, una muestra más de esto fue el acto de inauguración de la jornada de formación Escuela Abierta, allí la ministra de educación anfitriona del acto no sólo compartió cabecera junto al candidato a gobernador Miguel Lifschitz si no que se le permitió a éste realizar un discurso de claro contenido proselitista. (El registro fotográfico que inmortaliza este hecho es de Flavio Raina para El Litoral.)

Fuentes cercanas a quienes toman decisiones en el gobierno aseguran que todo esto es producto de los nuevos números de las encuestas que siguen desfavoreciendo al Frente Cívico y Social. Y señalan a las últimas declaraciones de Ruani  en relación a los quema coches de la ciudad de Santa Fe como otro de los fallidos, uno más producto de esta desesperación reinante en cada uno de quienes conforman el poder político del Frente.

Un escándalo blindado
A todo lo anterior se le suma el escándalo que tiene como protagonista al Ministro de la Producción y candidato a vice en la fórmula con Lifschitz, Carlos “el facha” Fascendini a quien se le probó en una intensa investigación periodística su vínculo con Mario Rossini en la mega estafa de Bolsafe Valores, el informe revela que Fascendini tiene a su estudio contable como operador de bolsa y a él señalado como operador en el poder, escándalo éste que por el momento parece blindado, ya que tremenda noticia todavía no fue publicada en ninguno de los medios masivos de la provincia; Una  práctica ésta, varias veces denunciada por FOPEA, organización que en una reciente investigación en la ciudad de Rosario evidenció que “Una de las principales conclusiones de la misión de FOPEA en Rosario es que la estructura de pinzas contra los periodistas entre un gobierno que interviene en el criterio editorial a través de la pauta, y directivos que no valoran el periodismo y utilizan sus medios con fines empresariales y/o políticos, generan severas restricciones a la práctica periodística.”

 
 
 
Volver a Noticias
 
lalal
Otro Producto de Medios y Empresas