En diálogo con El Litoral, el subsecretario de Programas y Proyectos de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, José María Velázquez, confirmó hoy que si bien la estética de la web que se utilizará para presentar los resultados el 14 de junio no tendrá cambios, sí habrá modificaciones conceptuales.
“Incluimos variables que antes no estaban, y términos que se alinean con una serie de recomendaciones que nos ha hecho la Secretaría Electoral nacional y que nosotros tomamos en su totalidad”, dijo el funcionario. Y confirmó que en el próximo escrutinio, “hablaremos de mesas computadas en lugar de informadas, para referirnos a las mesas que efectivamente pudieron ser cargadas al sistema”. Según detalló, en el universo de las mesas no computadas habrá un sub ítem para referenciar las desestimadas.
Ayer, en tanto, ante representantes de todos los partidos, funcionarios del Poder Ejecutivo y del Tribunal Electoral, se auditaron los sistemas informáticos que se utilizarán para el escrutinio. La actividad se realizó en el edificio del Datacenter provincial, donde se presentaron y probaron los mecanismos de transmisión y recepción de fax, impresión, control inicial, carga, difusión en el portal provincial, módulo para fiscales de partidos políticos y otros sistemas complementarios de seguimiento y control.
También se presentó el proceso general de trabajo y se ejecutó un ciclo completo (envío de telegramas de prueba), con la transmisión desde cuatro locales de votación para culminar con la carga y control en el sistema, es decir la finalización del operativo.
En términos generales, Velázquez consideró que el recuento de votos será “más sencillo y rápido” el domingo 14 de junio, en virtud de la notable reducción de listas y candidatos que se produjo respecto de las primarias.
“Hay un pedido de los fiscales para obtener copia de todos los telegramas que se van enviando, y que vamos a ver cómo lo resolvemos. Pero en general, estimamos que el operativo de escrutinio provisorio debería estar terminado entre la una y las dos de la madrugada del lunes 15”, planteó.
El funcionario evitó, de todos modos, hacer pronósticos sobre la hora en la que se conocería una tendencia firme. “Si la elección se da en términos muy ajustados como en principio se daría, será necesario aguardar hasta que esté procesada la mayor cantidad de información posible. Nadie se arriesgaría a decir otra cosa antes”, concluyó.