https://santafenoticias.com/wp-content/files_mf/1640771543007.jpg
 

Covid: cuáles son las medidas que evalúa Santa Fe ante el fuerte aumento de los contagios

 

El gobernador Omar Perotti y la ministra de Salud Sonia Martorano encabezaron una nueva reunión con los integrantes del Comité de Expertos. Analizaron el incremento de los contagios, la aplicación de restricciones para eventos masivos y posibles cambios en los plazos de aislamiento del personal de salud que haya dado positivo de covid.

Con más de 33 mil casos positivos de covid que se confirmaron este martes a nivel nacional, en Santa Fe las autoridades siguen atentas los indicadores sanitarios con periodicidad. Este martes, en la previa al encuentro que mantendrán hoy por la mañana los ministros de Salud de todo el país en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa), el gobernador Omar Perotti y la ministra de Salud Sonia Martorano encabezaron una nueva reunión con los integrantes del Comité de Expertos provincial.

En la oportunidad, se realizó un balance de la situación sanitaria en la provincia ante el incremento de contagios, la aplicación de restricciones en eventos masivos, y cambios en los tiempos de aislamiento de los casos positivos de covid-19, entre otros. Todos estos aspectos serán analizados hoy por la mañana en el Cofesa, que se concretará de manera virtual.

A pesar de que los casos de covid aumentan de manera sostenida desde principios de diciembre, la ocupación en los nosocomios no se traduce en un impacto en las internaciones ni de salas generales como áreas críticas y la provincia se encuentra en amarillo, si se toma como referencia el semáforo sanitario. «Son muy pocos los casos que están requiriendo cuidados de internación, la mayoría son personas que fueron diagnosticadas, pero se manejan de manera ambulatoria», sostuvo la infectóloga Carolina Subirá, integrante del Comité de Expertos que asesoran al gobierno provincial.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la provincia confirmó en forma oficial ocho casos positivos relacionados con la variante Ómicron. Si bien el avance de la nueva cepa alarma, en la región la variante Delta sigue siendo la dominante. «Ómicron para nosotros genera interés porque siguen siendo casos positivos de covid, porque mantienen la circulación viral, porque implicaría aislar a la persona. A nosotros nos interesa, no es una situación de alarma, pero sí para controlar y vigilar», afirmó Subirá.

«En este momento Ómicron es prevalente en Córdoba en donde se registraron más de 5.000 casos —agregó la infectóloga—. Hasta ahora seguimos con prevalencia de Delta y puede que tengamos conviviendo Delta y Ómicrón por algunos días o semanas más». La preocupación pasa por los efectos que pueda generar la neumonía covid en las personas mayores de 60 años, en los no vacunados, en aquellos que padecen comorbilidades o problemas de salud previos y trasplantados.

A pesar de que es demasiado pronto para realizar previsiones en torno a la nueva cepa del covid, Subirá aseguró que el país atraviesa la primera ola de Delta, esta cepa ingresó al país hace cuatro meses, cuando en el mundo se instaló en octubre del año pasado provocando varios olas de Delta. «Nosotros veníamos desfasados en varios meses y recién vivimos nuestra primera ola de Delta y sobre esta se sumó Ómicron, pero hasta ahora no es prevalente», recalcó la infectóloga.

En el mundo Ómicron está mostrando un signo vertical de ascenso exponencial de casos. Por ejemplo en Sudáfrica, en donde los contagios aumentaron rápidamente para descender de la misma manera, la tasa de vacunación era menor al 20%, pero el 80% de la población cuente con inmunidad por la enfermedad natural previa.

Hoy Santa Fe cuenta con un 80% con dos dosis en mayores de 18 años, 12% con tercera dosis. «No hemos tenido un porcentaje de infectados naturales como pasó en Sudáfrica que llegó al 80%, creo que hay que ser muy cautos en cómo se va a interpretar esta tercera nueva ola en nuestro país, porque se superpone Delta con Ómicron que tiene la capacidad de desplazar a Delta, menos grave en cuanto a porcentaje de personas que puedan requerir cuidados críticos por neumonía», manifestó Subirá al mismo tiempo que reiteró que es escasa la información contundente en relación con Ómicron.

Cambios para el personal de salud
Los tiempos de aislamiento, las altas y la aplicación de terceras dosis al personal de salud, no escaparon a los temas que se abordaron. La preocupación se centra en la cantidad de contagios que puedan registrarse entre los profesionales de la salud y los inconvenientes que esta situación pueda generar al sistema.

«La gran circulación viral está haciendo que mucha gente arroje positivo tanto entre la comunidad como en el personal de salud, que es un recurso escaso, sumamente capacitado y en extremo difícil de reemplazar.— enumeró Subirá— Podemos tener muchas consultas en ambulatorio, pocos internados, pero si no contamos con la mano de obra para poder dar asistencia de salud podemos tener un grave problema». Estos aspectos se analizarán en función de la nueva documentación que se difundió desde el Centro de Control de Enfermedades en estos últimos días.

Testeos
«No estamos testeando lo suficiente. Hay personas que quedan fuera del sistema, por ser asintomáticos, la alta tasa de positividad está marcando que no se está llegando con los testeos a toda la gente que lo necesitaría», afirmó la infectóloga que además confirmó que en las últimas 48 horas los hisopados practicados en nosocomios privados registraron un porcentaje de positividad del 40%, mientras que los públicos rondan entre el 20% a 26%. La OMS recomienda entre un 10% a 13% de positividad.

Por otro lado, Subirá puso en duda la posibilidad de que la provincia aplique el auto test de covid, ya que estos aún no están validados y los resultados que estos arrojen quedan por fuera del sistema de salud. «El auto test en este momento Santa Fe no está convencido de su uso porque no tiene capacidad de trazabilidad, no hay forma de que el resultado quede cargado en el Sisa, o sea validado por un bioquímico», explicó la especialista.

 
 
 
Volver a Noticias
 
lalal
Otro Producto de Medios y Empresas